XIV Jornadas CCK

BOGOTÁ (COLOMBIA)
16 al 18 de julio de 2025

BOGOTÁ, CULTURA Y CREATIVIDAD EN IBEROAMÉRICA

La XIV edición de las Jornadas CCK tendrá lugar en Bogotá coorganizada por Fundación Kreanta con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la Alcaldía de Bogotá. Una nueva edición en una metrópolis latinoamericana en formato híbrido (presencial + online) y en el marco del Plan de Desarrollo de Bogotá 2024 – 2027 y del programa de acción cultural iberoamericana de la Secretaría de Cultura.
ÁMBITOS
LA CENTRALIDAD DE LA CULTURA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE UNA CIUDAD
POLÍTICAS Y PRÁCTICAS PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN LOCAL
MÚSICAS, RAÍCES, TERRITORIOS E HISTORIAS

Inscripción

Inscríbete en las jornadas a través del siguiente enlace:

Programa

Las XIV Jornadas Internacionales Ciudades Creativas Kreanta se enmarcan en cuatro ejes que trabaja la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, en concordancia con el Plan de Desarrollo de Bogotá 2024 – 2027:

  1. Bogotá 24 / 7: Economía de la noche y Gobernanza nocturna.
  2. Distritos Creativos: Bogotá tiene definidos ya 15 distritos creativos.
  3. Gente Convergente: Bogotá, un gran hub digital para América Latina.
  4. Política pública de economía cultural y creativa.
     

Las Jornadas se harán en cinco sesiones y en cuatro espacios diferentes:

  • Sesión 1: Ciudades del Futuro. Centro Felicidad Chapinero.
  • Sesión 2: Distritos y territorios creativos. Distrito Bronk.
  • Sesión 3: Gente Convergente – Bogotá, hub digital. Centro Felicidad Chapinero
  • Sesión 4: Políticas públicas para ciudades creativas. Secretaría de Cultura, Deporte y Recreación.
  • Sesión 5: Ciudades de noche. Proyecto Binario, Distrito Creativo San Felipe.

PRIMERA SESIÓN: CIUDADES DEL FUTURO

16:00 – 19:00  – Espacio: Centro Felicidad Chapinero.


16:00 – 17:00

Terraza del Centro Felicidad

Inauguración informal y conversación disruptiva con ponentes y con personas invitadas.

  • Félix Manito, Presidente Fundación Kreanta.
  • Santiago Trujillo, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.

17:00 – 17:30

Recorrido por los 10 pisos del Centro Felicidad, para conocer el proyecto cultural, urbano y arquitectónico.

  • Arturo Cortés, director del Centro Felicidad Chapinero, será el anfitrión y explicará el sentido, el contenido y los acuerdos con vecinos y vecinas.

17:30 – 18:15

Teatro Urbano del Centro Felicidad

EL FUTURO DE LAS CIUDADES

  • Sesión inicial con José Antonio Torre, director del Centro de Estudios de Ciudades del Futuro, del TEC de Monterrey, México.
  • Conversación con Jorge Melguizo, equipo Internacionalización y Cooperación de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes de Bogotá.

18:15 a 18:45

  • Conversación de José Antonio Torre con el público.
  • Se suman también a la conversación:
    • Natalia Echenique, coordinadora de Concepción (Chile), Ciudad Creativa de la Música.
    • Santiago Trujillo, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.

SEGUNDA SESIÓN: CIUDADES Y TERRITORIOS CREATIVOS

10:00 – 13:00 – Espacio: Distrito Bronx


10:00 a 10:30 >> BILBAO, CULTURA Y REGENERACIÓN URBANA

  • Gonzalo Olabarria, Concejal Delegado de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento de Bilbao (España).

Conferencia digital.

  • Modera: Blanca Andrea Sánchez, directora FUGA, Fundación Gilberto Alzate Avendaño.

10:30 – 11:10 >> CONCEPCIÓN, CHILE, CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA

  • Natalia Echenique, gestora de Concepción, Chile, como Ciudad creativa de la música, Red mundial de ciudades creativas de la UNESCO.
  • Conversación con Natalia Sefair, asesora de Internacionalización y Cooperación de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.

 11:10 – 11:40 >> Café y recorrido por el Distrito Bronx, con la Fundación Gilberto Alzate Avendaño como anfitriona, para conocer el proyecto en su esencia, contenidos, proceso de construcción física y social, y futuro modelo de gestión.

11:40 – 12:00 >> TEUSAQUILLO DC – DISTRITO CREATIVO TEUSAQUILLO

  • Iván Palma, director de Teusaquillo DC.

12:00 – 12:15 >> ÍNDICE DE CULTURA CIUDADANA Y DISTRITOS CREATIVOS

  • Diego Maldonado, director del Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural de Bogotá.

12:20 – 13:00 >> DISTRITOS CREATIVOS: EXPERIENCIAS

Distritos creativos de ciudades de Europa y América

  • Félix Manito, presidente de Fundación Kreanta, Barcelona, entidad creadora de las Jornadas Internacionales Ciudades Creativas.

Distritos creativos de Bogotá

  • Mario Suárez, director de Economías, Estudios y Política, Subsecretaría de Gobernanza de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.

TERCERA SESIÓN: CIUDADES DIGITALES

16:00-19:00 – Espacio: Centro Felicidad Chapinero


16:00 – 16:45 >> UNIVERSIDADES DIGITALES PARA UNA CIUDAD DIGITAL

  • Brigitte Baptiste, Rectora de la universidad EAN, Escuela de Administración de Negocios.
  • Felipe César Londoño, Vicerrector académico de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
  • Germán Franco, director Centro Ático, Universidad Javeriana.
  • Modera: Juliana Restrepo, coordinadora de Gente Convergente – Secretaría de Cultura, Deporte y Recreación de Bogotá.

16:45 – 17:15 >> Conversación del público con los 3 panelistas.

17:15 – 17.40 >> Café

18:00 – 18:20 >> EMPRENDIMIENTOS DIGITALES EN BOGOTÁ, AVANCES Y ATRANQUES

  • Valeria Gordillo, Bogotá. Diseñadora de videojuegos. Embajadora de Women in Games.

18:20 -18:40 >> CALI, CIUDAD DE LAS ARTES MEDIALES

  • Leydi Yojanna Higidio, secretaria de Cultura de Cali.
  • Daniela Rendón, asesora secretaría de Cultura de Cali.

18:40 – 19:00 >> Conversación abierta, convergente y divergente.


CUARTA SESIÓN: POLÍTICAS PÚBLICAS PARA CIUDADES CREATIVAS

10:00 – 13:00 – Espacio: Secretaría de Cultura, Deporte y Recreación.


10:00 – 10:30 >> POLÍTICA Y CULTURA: LA CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO EN EL CAMBIO DE ÉPOCA

  • Joan Subirats, Catedrático y político español, especialista en temas de gobernanza y gestión pública y en el análisis de políticas públicas. Ministro de Universidades de España entre 2021 y 2023, y teniente de alcalde de Cultura, educación y ciencia de Barcelona, entre 2019 y 2021.

Conferencia en digital

  • Modera: Luis Felipe Calero, subsecretario de Cultura Ciudadana, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.

10:30 – 11:00 >> Conversación abierta de asistentes con Joan Subirats.

11:00 – 12:00 >> POLÍTICAS PÚBLICAS EN TRES CIUDADES DE LA RED COLOMBIANA DE CIUDADES CREATIVAS DE LA UNESCO: VALLEDUPAR, IBAGUÉ Y MEDELLÍN

  • Yanelis González, Directora Oficina de Cultura de Valledupar.
  • Consuelo Sánchez, Coordinadora Valledupar ciudad creativa.
  • Mauricio Hernández, Secretario de Cultura de Ibagué.
  • Santiago Silva, Secretario de Cultura Ciudadana de Medellín.

12:00 – 12:30 >> POLÍTICA PÚBLICA DE ECONOMÍA CULTURAL Y CREATIVA DE BOGOTÁ

  • Santiago Trujillo, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá
  • Ana María Boada, subsecretaria de Gobernanza, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.

12:30 – 13:00 >> Conversación abierta.


QUINTA SESIÓN: CIUDADES NOCTURNAS

19:00 – 22:00 – Espacio: Proyecto Binario, Distrito Creativo San Felipe.


19:00 – 19:30 >> ECONOMÍAS Y GOBERNANZA DE LA NOCHE

  • Andreína Seijas, Venezuela, investigadora y consultora venezolana con más de 15 años de experiencia en desarrollo urbano y políticas públicas en Estados Unidos, Europa y América Latina. Desde hace más de 15 años, se especializa en gestión urbana nocturna.

19:30 – 20:30 >> LA NOCHE COMO UNA NOCIÓN DE TIEMPO Y DE ESPACIO: DESAFÍOS DEL SECTOR CULTURA

  • Conversación de Andreína Seijas con Ana María Boada (Subsecretaria de Gobernanza SCRD), Andrés Pardo (Proyecto Binario) y dos delegados de la economía nocturna en los Distritos Creativos de Bogotá.

20:30 – 21:00 >> APUESTAS, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

  • Conversación abierta con el público asistente.

21:30 – 22:00 >> Cierre de las Jornadas, con recorrido por calles y espacios del Distrito San Felipe.

Desde las 22:00 >> Cierre festivo, en KB, espacio del Distrito Creativo San Felipe.

DJ set femenino. Consumos por cuenta de cada asistente.

Inscripción

Este evento es de acceso libre con inscripción previa. Para asistir, rellene el formulario de inscripción clicando en la imagen de la izquierda o en el siguiente botón:

Setúbal

Setúbal, ciudad cultural, de la creación y la música

Setúbal nos recibe, nos adentramos en sus calles para explorar sus imaginarios, desde sus espacios más singulares. Setúbal será la morada donde veremos nacer nuevo pensamiento y sinergias alrededor de la importancia de la creación artística para las ciudades

TURISMO EN SETÚBAL

↓↓ Despliega el mapa para acceder a nuestras recomendaciones ↓↓

Ponencias

Proyecto Ruge Rosario

Ponente: Marta Rodríguez

Ruge Rosario gestiona de forma colaborativa las Fiestas Culturales del barrio Cabanyal-Canyamelar en Valencia fomentando la co-creación con la comunidad. La relación con los movimientos sociales es imprescindible para el proyecto que tiene como objetivos el desarrollo comunitario y la transformación social.

Más información sobre otras ponencias

“Demos vuelta la página”

Celeste Verges

“Demos vuelta la página”, es el lema de la 15ª Feria Internacional de Promoción de la lectura y el Libro de San José (Uruguay). Es una invitación a volver a encontrarnos luego de la pandemia y entre los monstruosos sonidos de la guerra. Considerada una de las Ferias más importantes del país, ha recibido el Premio al Libro, otorgado por la Academia Nacional de Letras, y ha sido invitada por UNESCO a participar como Capital Mundial del Libro. Organizada por la Intendencia de San José, es ya una manifestación cultural y educativa que nos compromete y nos convoca a todos como sociedad. Tiene un nombre muy largo. Pero tiene sus razones…

Desafíos de la relación "Territorio versus Inteligencia Artificial"

Hugo Achugar

El siglo 21 se inició cargado de transformaciones tecnológicas que se han ido acelerando en los últimos años. Estos desafíos en este hoy post-pandémico obligan a repensar la relación territorio y virtualidad, así como la función de los ciudadanos/as en el escenario actual. Ejercer la ciudadanía cultural en sus múltiples dimensiones por un lado y continuar desarrollando la creación artística por otro, no es ya posible sin reconsiderar el papel de las instituciones culturales, el de las políticas culturales y el de los agentes que producen junto con quienes en su diversidad son parte de una vida que incluye a todos los miembros de la sociedad.

Vídeos de las jornadas

CCK Bogotá

En el mes de julio del 2024 Kreanta y la Secretaría de Cultura de Bogotá inician un trabajo compartido centrado en dos proyectos: la Revista CCK y las Jornadas Internacionales Ciudades Creativas Kreanta. En el caso de la Revista CCK se suman esfuerzos para publicar un Dossier dedicado al programa cultural actual de la Secretaría de Cultura. Así mismo se trabaja para organizar en el 2025 una nueva edición de las Jornadas de Kreanta en Bogotá.

Para el desarrollo de esta alianza el equipo de Kreanta ha realizado dos misiones en Bogotá en el 2024: del 19 al 21 de septiembre y del 18 al 20 de noviembre. En la primera para conocer in situ los proyectos más innovadores de la mano de sus gestores y entrevistar al Secretario de Cultura, Santiago Trujillo, para la revista CCK. En la segunda, el 20 de noviembre, se realizó la grabación de la entrevista al equipo de Kreanta (Roser Bertran Coppini y Félix Manito) realizada por Natalia Sefair, asesora para asuntos internacionales y cooperación internacional de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá para el videopodcast “Cultura en Iberoamérica: conversaciones desde Bogotá”. En esta segunda visita también se realizaron sendas entrevistas para la revista CCK con el Ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, Juan David Correa, y Lucía González presidenta de la Fundación Batuta que han estado publicadas en el número 25 (setiembre-diciembre 2024).

El Dossier dedicado a “Cultura Bogotá” del número 24 de la revista CCK comienza con un viaje retrospectivo: “Aprendiendo de Bogotá: del 2007 al 2024”, de Félix Manito, presidente-director de Fundación Kreanta, y Emilio Palacios, director adjunto de la Fundación. Jorge Melguizo, consultor internacional y asesor de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad, reflexiona sobre “Las transformaciones culturales de Bogotá”. La entrevista a Santiago Trujillo Escobar, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, nos ofrece reflexiones sobre la cultura como instrumento para la acción comunitaria y la actividad municipal en el campo cultural. En el artículo “Cultura Bogotá en el territorio”, descubrimos cómo los barrios y comunidades en la periferia de la ciudad contribuyen al ecosistema cultural. Cierra el Dossier de este número el artículo “Iniciativas innovadoras de Cultura Bogotá”.

Alianzas

Las XIV Jornadas Internacionales Ciudades Creativas Kreanta sobre “Bogotá, cultura y creatividad en Iberoamérica” es una iniciativa organizada por:

Con la colaboración de:

Formulario de inscripción a las Jornadas