CCK Digital

CCK Digital responde al objetivo de Kreanta de digitalizar y da acceso abierto a los contenidos de las Jornadas Ciudades Creativas Kreanta. Es una colección dedicada a temas de cultura, creatividad, innovación y ciudad en Europa y América Latina.

Los textos de los libros son de autoras y autores participantes en las Jornadas Ciudades Creativas Kreanta y en la revista digital CCK.

Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
(Gobierno de España)

Textos de las primeras Jornadas sobre Ciudades Creativas organizadas por Fundación Kreanta en Sitges (Barcelona) los días 26 y 27 de noviembre de 2008.

Autores y autoras de este volumen: Francisco Álvaro; Lluís Bonet; Jordi Borja; Javier Brun; Xavier Cubeles; Odón Elorza; Guido Ferilli; Donato Giuliani; Rosina Gómez-Baeza; Roberto Gómez de la Iglesia; François Lajuzan; Xavier Marcet; Josep Maria Montaner; Pere Navarro; Montserrat Pareja-Eastaway; Ramon Parramon; Marcel Planellas; Joan Pluma; Pau Rausell; Enric Ruiz-Geli; Pier Luigi Sacco; Paz Sánchez Zapata; Fina Sitjes; Silviya Svejenova; Fernando de Yzaguirre.

Textos de las segundas Jornadas sobre Ciudades Creativas organizadas por Fundación Kreanta en Barcelona los días 26 y 27 de noviembre de 2009.

Autores y autoras de este volumen: Nancy Barrett; Gonzalo Carámbula; Caroline Chapain; Sergio Cortés; Xavier Cubeles; Xerardo Estévez; Jorge Fernández León; Lídia Garcia; Ana Carla Fonseca; Elisabet Guillemat; Oriol Ivern; Josep Maria Llop; Félix Manito; José Antonio Marina; Alfons Martinell; Santi Martínez; Ferran Mascarell; Josep Mayoral; Jorge Melguizo; Eduard Miralles; Antonio Monegal; Joaquim Nadal; Carlus Padrissa; Pilar Parcerisas; Montserrat Pareja-Eastaway; Oriol Picas; Ernesto Piedras; Fèlix Riera; Ricard Robles; Fina Sitjes; Ramon Zallo.

Textos de las terceras Jornadas sobre Ciudades Creativas organizadas por Fundación Kreanta y el Ayuntamiento de Zaragoza los días 26 y 27 de noviembre de 2010, en Zaragoza.

Autores y autoras de este volumen: Tere Badia, Carlos Baztán, Ricardo Cavero, Paz Fernández Felgueroso, Ignacio Grávalos, Xavier Greffe, Rubén Gutiérrez del Castillo, Giep Hagoort, Rene Kooyman, Fabrice Lextrait, Patrizia Di Monte, Montserrat Pareja-Eastaway, Josep Miquel Piqué, Ricardo Ramón, Pau Rausell, Germán Rey, Maravillas Rojo, José Ruiz Navarro, Danilo Santos da Miranda, Jaap Schoufour, Allen J. Scott, Agustín Serra Bosquet, Barbara Wendling, George Yudice, Miguel Zarzuela.

Textos de las cuartas Jornadas Internacionales Ciudades Creativas organizadas por Fundación Kreanta y CentroCentro del Ayuntamiento de Madrid los días 24, 25 y 26 de noviembre de 2011, en Madrid.

Autores y autoras de este volumen: Ricardo Antón, Iñaki Azkuna, Juan Carrete Parrondo, Alfons Cornella, Juan Freire, Felipe G. Gil, Alberto Gimeno, José Guirao, Pedro Jiménez, Ali Madanipour, Juan Luís Mejía, Silvia Mugnano, Alejandro Piscitelli, Josep Ramoneda, Inés Sanguinetti, Célio Turino, Ronald van Kempen, Jorge Wagensberg, María Zapata.

Textos de las quintas Jornadas Internacionales Ciudades Creativas organizadas por Fundación Kreanta y la Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín los días 2, 3, 4, 5 y 6 de octubre de 2012, en Medellín (Colombia).

Autores de este volumen: Richard Alves, Henry Arteaga Ospina, Enrique Avogadro, David Bravo, Teresa Caldeira, Judit Carrera, Alexander Correa, Alejandro Echeverri Restrepo, Felipe Fonseca, Julián Andrés Giraldo Hoyos, David Henao, Alfredo Hidalgo Rasmussen, José Ramón Insa, Lukas Jaramillo, Marina Klemensiewicz, Felipe Leal, Felipe Londoño, Iván Nogales, Juan Bernardo Palacios, Diego Puente Corral, Gustavo Adolfo Restrepo Lalinde, Germán Rey, Miguel Robles-Durán, Eva Salaberria, Saskia Sassen, Daniel Urrea, Cristina Vasco.

Textos de las octavas Jornadas Internacionales Ciudades Creativas organizadas por Fundación Kreanta y la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso los días 4, 5 y 6 de noviembre de 2016, en Valparaíso (Chile).

Autores y autoras de este volumen: Catalina Herrera; Francisca Keller; Jean-Luc Charles; Kepa Korta; Anna Majó; Juan Luís Mejía Arango; Emilio Palacios; Matías Zubiría.

Ebooks

Colección dedicada a la reflexión, análisis y conocimiento de buenas prácticas sobre la temática de ciudades creativas desde el sector público, el sector privado y el tercer sector.

El libro consta de dos partes: una, con los textos de Saskia Sassen, Teresa Caldeira y Judit Carrera, bajo el título “Territorio, segregación y cultura urbana” y otra, denominada “Apropiación de tecnologías para sociedades inteligentes”, con los textos de Germán Rey, José Ramón Insa Alba y Felipe Fonseca. Todos corresponden a parte de las ponencias de las V Jornadas Ciudades Creativas (Medellín, 2012).

Esta publicación presenta por un lado propuestas activistas como las de Miguel Robles-Durán y Santiago Cirugeda y estrategias de ciudad, que tienen en cuenta las necesidades ciudadanas desde una perspectiva integral. Así, las políticas urbanísticas, sociales y culturales deben considerar su influencia en otros ámbitos para mejorar su efectividad. Los proyectos de Buenos Aires, México D.F., Medellín, Guadalajara y Quito presentados en este libro responden a este enfoque holístico de la ciudad. Todos los textos corresponden a ponencias presentadas en las V Jornadas Internacionales Ciudades Creativas celebradas en la ciudad de Medellín (Colombia) en 2012, a excepción del de Santiago Cirugeda que corresponde a su ponencia de las VI Jornadas Internacionales Ciudades Creativas en Buenos Aires (Argentina) celebradas en 2013.

Crew Peligrosos, Lengüita Producciones, SiCLas, El Puente Lab, Museo y Territorios, Parcharte, Platohedro y Un/Loquer son las ocho experiencias de proyectos culturales comunitarios de Medellín, participantes en las V Jornadas Internacionales Ciudades Creativas Kreanta (Medellín, octubre de 2012), y que se recogen en el tercer libro electrónico de la colección Ciudades Creativas.

Los distritos culturales, fundamentados en el concepto de cluster, tienen como objetivo el desarrollo de un territorio a partir de la promoción de la implantación de las industrias culturales y creativas. Este tipo de intervención urbana y cultural, que ha tenido una fuerte influencia en las últimas décadas, no ha estado exenta de polémica puesto que su implantación ha generado efectos indeseados. Los proyectos de Buenos Aires, Medellín, Manizales y Salvador de Bahía que se presentan en este libro, conscientes de los peligros de la gentrificación, tienen en cuenta el territorio donde se implantan partiendo de un análisis de los territorios, así como generando espacios de participación y concertación con la ciudadanía. Todos estos textos corresponden a una parte de las ponencias presentadas en las V Jornadas Internacionales Ciudades Creativas celebradas en la ciudad de Medellín (Colombia) del 2 al 6 de octubre de 2012, organizadas por Fundación Kreanta y la Alcaldía de Medellín.

Esta  quinta  entrega  de  la  colección  de  libros  electrónicos  “Ciudades  Creativas”,  que  publica  Editorial  Kreanta  de  Fundación  Kreanta,  ofrece  reflexiones  de  Allen  J.  Scott, Xavier Greffe y Ramón Zallo.  Los  tres  plantean  visiones  coincidentes  sobre  la  ciudad  como  entidad  con  capacidad  creativa  y  generadora  de  oportunidades  personales  y  profesionales,  tanto  desde  el  punto  de  vista  individual  como  colectivo.  Asimismo,  los  tres  ofrecen  enfoques  complementarios  de  esta  potencialidad  de  la  ciudad.