Ciudades Creativas es una iniciativa de Fundación Kreanta
Fundación Kreanta es miembro de la Asociación Española de Fundaciones
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ciudades Creativas es un programa de la Fundación Kreanta que tiene por objetivo promover la centralidad de la cultura en el desarrollo urbano sostenible en Europa y América Latina a través de la organización de Jornadas Internacionales, la edición de una revista digital sobre creatividad e innovación en las ciudades y la realización de Laboratorios temáticos de prospectiva, investigación y cooperación.
Fundación Kreanta desarrolla su programa de Ciudades Creativas desde el 2008 con el objetivo general de promover la centralidad de la cultura en el desarrollo urbano sostenible, a través de un triple acercamiento: promoviendo una dimensión cultural en todas las políticas públicas locales; fomentando la articulación entre cultura, territorio y economía y potenciando la actividad económica y el empleo a través de la economía creativa.
El programa CCK-Ciudades Creativas Kreanta tiene como objetivos específicos: impulsar el desarrollo de la creatividad y la innovación en la agenda local de la cultura; reflexionar sobre el impacto y las relaciones de la cultura y las industrias creativas con el territorio, la economía y la competitividad de las ciudades; favorecer la internacionalización de los proyectos locales a través de la creación de dinámicas de cooperación ciudad-ciudad y articular dinámicas de coproducción entre los diferentes actores urbanos de Europa y América Latina de forma permanente y basadas en redes y/o plataformas.
El programa CCK-Ciudades Creativas Kreanta se desarrolla mediante tres proyectos. El primero, las Jornadas Internacionales Ciudades Creativas que desde 2008 se vienen celebrando anualmente en diferentes ciudades latinoamericanas. El segundo proyecto es la publicación digital “CCK Revista” que se pone en marcha en octubre de 2017 con la vocación de consolidarse como un referente permanente de reflexión sobre la transformación de las ciudades. “Redes” es el tercer proyecto y está orientado a impulsar acciones de cooperación ciudad-ciudad europea y euroamericana.
Licenciado en Geografía e Historia y Máster en Gestión Cultural por la Universidad de Barcelona. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona. Diplomado en Función Gerencial a las Administraciones Públicas y en Dirección de Instituciones Culturales por ESADE Business School.
Actualmente, presidente y director de Fundación Kreanta. También coordina el programa Ciudades Creativas (www.ciudadescreativas.org), la editorial de la Fundación (www.kreantaeditorial.org) y es director de CCK Revista.
Como director de la consultora Kreanta, especializada en planificación y gestión estratégica en los ámbitos de cultura, educación y gobierno local, ha dirigido más de ciento cincuenta proyectos para diferentes instituciones públicas y privadas de España y América Latina.
Ha sido profesor de políticas públicas locales, economía de la cultura y gestión cultural en la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad de Barcelona y la UOC. Ha publicado, como autor o editor, diez libros en los últimos doce años.
Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona y máster en Gestión y Administración del Sistema Educativo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Experta en políticas públicas en el ámbito de educación y ciudad y consultora internacional en los ámbitos de gestión y planificación educativa participando en proyectos de la Unión Europea, la Agencia Alemana de Cooperación Técnica-GIZ y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en diversos países de América Latina.
Actualmente es vicepresidenta de Fundación Kreanta y directora de la Cátedra Medellín-Barcelona (www.catedramedellinbarcelona.org). La Cátedra inicia sus actividades en el 2009 impulsada por Fundación Kreanta con el objetivo de promover la cooperación bidireccional entre ambas ciudades.
Ha publicado, entre otros, los siguientes libros: Los proyectos educativos de ciudad. Gestión estratégica de las políticas educativas locales (CIDEU 2007) y Aprendiendo de Colombia. Cultura y educación para transformar la ciudad (Kreanta 2008).
Licenciada en Geografía e Historia y postgraduada en Didáctica del Medio Urbano. Profesora de educación secundaria, y gestora de programas educativos.
Actualmente Coordinadora de proyectos de Fundación Kreanta. Anteriormente en el Ayuntamiento de Barcelona ha sido directora: del Departamento Barcelona Ciudad Educadora; del Servicio de Promoción Educativa del Instituto Municipal de Educación; del Proyecto educativo de Ciudad (PEC); de la Comisión Técnica Interdepartamental Barcelona Ciudad Educadora y del XIII Congreso Internacional Ciudad Educadora ‘’Una Ciudad Educadora es una Ciudad que incluye’.
Vinculada a la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras a la Red Estatal de Ciudades Educadoras con las siguientes funciones: representación técnica del Ayuntamiento de Barcelona en la Comisión de Seguimiento de la red; coordinación de las redes temáticas ‘’Ciudad, educación y valores patrimoniales’’ y ‘’Ciudad Educadora y Turismo Responsable: El patrimonio como valor identitario de las ciudades”
Es autora de libros de texto, publicaciones, materiales didácticos y artículos.
Licenciado en Historia Moderna y Contemporánea. Ha sido profesor y director de centros de enseñanza de bachillerato y formación profesional, y formador de formadores. Ha desempeñado responsabilidades de planificación, organización y gestión en los Departamentos de Trabajo y de Educación del gobierno de la Generalitat de Catalunya en los ámbitos del empleo, la formación profesional y la evaluación de la formación. Ha trabajado, como comisionado, en el asesoramiento, orientación y formación de políticos y técnicos en las áreas de desarrollo local y empleo de los gobiernos de la República de El Salvador y de la República de Nicaragua, en colaboración con el Ministerio de Trabajo de España y la OIT. Durante dos años fue consultor de la Unión Europea en el ámbito del Fondo Social Europeo. Ha impartido e imparte conferencias en diferentes simposios, seminarios y jornadas, y publica artículos en diversas revistas. Actualmente, es director adjunto de Fundación Kreanta.
La Fundación dispone de una red de instituciones colaboradoras en las siguientes ciudades europeas y latinoamericanas:
ALCOBENDAS
ANGERS
ÁMSTERDAM
ASUNCIÓN
BARAKALDO
BARCELONA
BAYONA
BERLÍN
BERKELEY
BILBAO
BIRMINGHAM
BOGOTÁ
BRAGA
BRASÍLIA
BRUSELAS
BUENOS AIRES
BURDEOS
BURGOS
CÁDIZ
CALI
CARACAS
CASTELO BRANCO
CARTAGENA DE INDIAS
CIUDAD DE MÉXICO
CIUDAD DE PANAMÁ
COIMBRA
CÓRDOBA (ES)
CÓRDOBA (ARG)
CULIACÁN
DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
EL ALTO
EL PRAT DE LLOBREGAT
ESMERALDAS
ESSEN
FILADELFIA
FOIX
FRUTILLAR
GIRONA
GIJÓN
GRANADA
GRANOLLERS
GUADALAJARA
HYDERABAD
HONDARRABIA
IRUN
JOHANNESBURGO
LA CEJA DEL TAMBO
LA CORUÑA
LA HABANA
L’HOSPITALET DE LLOBREGAT
LILLE
LISBOA
LIVERPOOL
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
LOS ÁNGELES
LLEIDA
MADRID
MÁLAGA
MALDONADO
MANCHESTER
MANIZALES
MARSELLA
MATERA
MAYAGÜEZ
MIAMI
MILÁN
MEDELLÍN
MONDRAGON
MONTEVIDEO
MONTERREY
MONTREAL
MONTPELLIER
MÓSTOLES
NANTES
NEWCASTLE
NITERÓI
NUEVA YORK
OVIEDO
PAIPA
PALMA DE MALLORCA
PAMPLONA
PARIS
PEREIRA
POPAYÁN
PORTO
PUEBLA
QUITO
RECIFE
ROSARIO
ROMA
SABADELL
SALVADOR DE BAHÍA
SAN JOSÉ DE MAYO
SAN JOSÉ
SANT FELIU DE LLOBREGAT
SANT JUST DESVERN
SANTA FE
SANTA CRUZ DE TENERIFE
SANTIAGO DE COMPOSTELA
SANTIAGO DE CHILE
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS
SÃO PAULO
SEIXAL
SETÚBAL
SEVILLA
SITGES
TARRAGONA
TERRASSA
TOURNEFEUILLE
TOULOUSE
UTRECH
VALENCIA
VALPARAÍSO
VENECIA
VILLAVICENCIO
VITORIA-GASTEIZ
ZARAGOZA