Planificación estratégica local de la cultura en Portugal

En el número 23 de CCK Revista, Manuel Gama, coordinador del Laboratorio Ciudadano 2CN-CLab (Minho. Portugal), reflexiona sobre ‘Planes Estratégicos Municipales Cultura-Educación: ¿Un desafío a afrontar en la próxima década en Portugal?’

Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) de Móstoles

En el número 23 de la revista CCK, la directora del Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) de Móstoles, Tania Pardo, nos presenta el centro y nos ofrece una panorámica sobre las actividades que desarrolla y los contenidos de su colección artística.

La acción cultural en África

En el último número de CCK Revista, el director de Nexe Cultural, David Roselló ofrece Una visión sobre la realidad de la acción cultural en África. Una visión resultado de sus actividades formativas desarrolladas en África en el marco del proyecto PROCULTURA de la Unión Europea y la AECID

Cultura mexicana en CCK Revista

11 de julio 2023 Como parte de su Temporada de Graduaciones, la Escuela de Danza Contemporánea del Centro Cultural Ollin Yoliztli ofrecerá una función especial en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, este martes 18 de julio, a las 19:30 horas, con la que estudiantes concluyen sus estudios. Fotografía: Gerardo Luna/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

El número 23 de la CCK Revista reflexiona sobre la cultura mexicana y su potencialidad creativa, desde la inmensidad y diversidad geográfica y humana del país

CCK Digital, nueva colección de Kreanta Editorial

La colección de libros ‘CCK Digital’ está dedicada a temas de cultura, creatividad, innovación y ciudad en Europa y América Latina. Responde al objetivo de Kreanta de digitalizar y da acceso abierto a los contenidos de las Jornadas Ciudades Creativas Kreanta

Políticas culturales mexicanas

21 octubre 2023 El Decimoquinto Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales, organizado por el Museo de Arte Popular, se llevará a cabo el 21 de octubre a las 12 horas y partirá del Centro Histórico al Ángel de la Independencia ● En el concurso participarán esculturas realizadas por artesanos de los estados de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Ciudad de México ● Los alebrijes monumentales estarán en exhibición en Paseo de la Reforma, entre la Columna de la Independencia y la calle de Lieja hasta el 5 de noviembre El Decimoquinto Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales, organizado por el Museo de Arte Popular (MAP), recinto perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, se realizará el próximo 21 de octubre a partir de las 12 horas, en donde 200 creaciones artísticas hechas por artesanos de diversas entidades de la República avanzarán del Zócalo al Ángel de la Independencia. La celebración, que busca preservar el arte popular mexicano, contará con creaciones alegóricas, fantásticas y llenas de colores realizadas por artesanos de la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala, y estará amenizada por espectáculos de música y danza, encabezados por la Banda de Música del Cuartel General del Alto Mando de la Secretaría de Marina, la cual ha puesto el ritmo y la alegría desde las primeras ediciones de la fiesta. El desfile tendrá un recorrido de aproximadamente tres kilómetros, que iniciará en la plancha del Centro Histórico para continuar por las avenidas 5 de mayo, Juárez y Paseo de la Reforma hasta la Glorieta de la Columna de la Independencia; al término, las figuras fantásticas permanecerán en exhibición en las aceras norte y sur de Paseo de la Reforma, entre la Columna de la Independencia y la calle de Lieja, a unos pasos de la Estela de Luz, hasta el 5 de noviembre a las 20 hor

Para comprender la cultura mexicana y su potencialidad creativa, primero es necesario percatarse de la inmensidad y diversidad geográfica y humana del país. México es un país con una conformación heterogénea: pluriétnica y plurilingüística. Por ello, no todos sus habitantes perciben y viven culturalmente el país de la misma manera

Utopías de Iztapalapa

El pasado mes de febrero visitamos el proyecto Utopías de la Alcaldía de Iztapalapa de Ciudad de México que ha sido reconocido por Naciones Unidas como una de las mejores prácticas de urbanismo social de América Latina. Un proyecto para promover la dignidad y la equidad en uno de los territorios más pobres e inseguros de la capital mexicana

Arte contemporáneo en Madrid: conociendo el CA2M

Entrevista a Tania Pardo, nueva directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles (CA2M) desde marzo de 2024

La metrópolis de Barcelona ante los retos de futuro

Oriol Estela Barnet, Coordinador General de la Asociación Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona, nos ofrece sus reflexiones sobre ‘La metrópolis de Barcelona ante los retos de futuro’

Acción escénica en Bruselas, Turín y Varsovia

La ciudad, el mundo urbano, ha devenido, progresivamente, en el espacio natural para la acción escénica de manera que la escena contribuye activamente a “hacer ciudad”, a veces incluso en conexión directa con el mundo del urbanismo