La XIV edición de las Jornadas CCK tendrá lugar en Bogotá del 16 al 18 de julio coorganizada por Fundación Kreanta con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la Alcaldía de Bogotá y el apoyo del Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA). Una nueva edición en una metrópolis latinoamericana en formato híbrido (presencial + online) y en el marco del Plan de Desarrollo de Bogotá 2024-2027 y del programa de acción cultural iberoamericana de la Secretaría de Cultura. El objetivo general de las Jornadas es fortalecer a Bogotá como referente internacional de grandes iniciativas, políticas públicas y acciones culturales que fomenten la diversidad y el disfrute de sus expresiones como componentes esenciales para el desarrollo sostenible.
Las XIV Jornadas Internacionales Ciudades Creativas Kreanta se enmarcan en cuatro ejes que trabaja la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, en concordancia con el Plan de Desarrollo de Bogotá 2024-2027:
- Bogotá 24 / 7: Economía de la noche y Gobernanza nocturna.
- Distritos Creativos: Bogotá tiene definidos ya 15 distritos creativos.
- Gente Convergente: Bogotá, un gran hub digital para América Latina.
- Política pública de economía cultural y creativa.
Las Jornadas se harán en cinco sesiones y en cuatro espacios diferentes:
- Sesión 1: Ciudades del Futuro. Centro Felicidad Chapinero.
- Sesión 2: Distritos y territorios creativos. Distrito Bronk.
- Sesión 3: Gente Convergente-Bogotá, hub digital. Centro Felicidad Chapinero
- Sesión 4: Políticas públicas para ciudades creativas. Secretaría de Cultura, Deporte y Recreación.
- Sesión 5: Ciudades nocturnas. Proyecto Binario, Distrito Creativo San Felipe.
Más de 20 ponentes nacionales e internacionales de México, España, Chile, Venezuela y varias ciudades de Colombia se darán cita en distintos escenarios de Bogotá para reflexionar sobre el rol de la creatividad, la innovación y el pensamiento cultural como motores de transformación social. Un evento de carácter internacional que posiciona a la ciudad como epicentro del pensamiento cultural y creativo en Iberoamérica.
Este evento, de acceso libre con inscripción previa, es una oportunidad para fortalecer el diálogo entre las políticas culturales y las dinámicas urbanas contemporáneas, en una ciudad que se consolida como líder en innovación cultural en América Latina.
En el marco de las Jornadas, también se llevará a cabo un espacio de articulación de la Red Colombiana de Ciudades Creativas de la UNESCO, de la cual Bogotá ejerce un rol de liderazgo activo.