Políticas culturales mexicanas

21 octubre 2023 El Decimoquinto Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales, organizado por el Museo de Arte Popular, se llevará a cabo el 21 de octubre a las 12 horas y partirá del Centro Histórico al Ángel de la Independencia ● En el concurso participarán esculturas realizadas por artesanos de los estados de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Ciudad de México ● Los alebrijes monumentales estarán en exhibición en Paseo de la Reforma, entre la Columna de la Independencia y la calle de Lieja hasta el 5 de noviembre El Decimoquinto Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales, organizado por el Museo de Arte Popular (MAP), recinto perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, se realizará el próximo 21 de octubre a partir de las 12 horas, en donde 200 creaciones artísticas hechas por artesanos de diversas entidades de la República avanzarán del Zócalo al Ángel de la Independencia. La celebración, que busca preservar el arte popular mexicano, contará con creaciones alegóricas, fantásticas y llenas de colores realizadas por artesanos de la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala, y estará amenizada por espectáculos de música y danza, encabezados por la Banda de Música del Cuartel General del Alto Mando de la Secretaría de Marina, la cual ha puesto el ritmo y la alegría desde las primeras ediciones de la fiesta. El desfile tendrá un recorrido de aproximadamente tres kilómetros, que iniciará en la plancha del Centro Histórico para continuar por las avenidas 5 de mayo, Juárez y Paseo de la Reforma hasta la Glorieta de la Columna de la Independencia; al término, las figuras fantásticas permanecerán en exhibición en las aceras norte y sur de Paseo de la Reforma, entre la Columna de la Independencia y la calle de Lieja, a unos pasos de la Estela de Luz, hasta el 5 de noviembre a las 20 hor

Para comprender la cultura mexicana y su potencialidad creativa, primero es necesario percatarse de la inmensidad y diversidad geográfica y humana del país. México es un país con una conformación heterogénea: pluriétnica y plurilingüística. Por ello, no todos sus habitantes perciben y viven culturalmente el país de la misma manera